
En el estudio, publicado en línea el 29 de agosto de 2011 en la revista médica británica (BMJ, por sus siglas en inglés) coincidían con la presentación del ESC, la Dra. Adriana Buitrago-Lopez (Universidad de Cambridge, Reino Unido) y sus colegas enunciaron: “A pesar de que el sobreconsumo puede tener efectos nocivos, los estudios existentes generalmente aceptan el beneficio potencial asociado al consumo de chocolate con un menor riesgo de desordenes cardiometabólicos. Nuestros hallazgos confirman esto, y hemos encontrado que niveles mayores de consumo de chocolate pueden estar asociados con una reducción de un tercio en el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular”

De los sietes estudios, cinco ensayos reportaron una asociación inversa significativa entre el consumo de chocolate y desordenes cardiometabolicos. Por ejemplo, estudios individuales mostraron una reducción en el riesgo de enfermedad coronaria (OR 0.43; 95% CI0.27-0.68), el riesgo de mortalidad por enfermedad cardiovascular (RR 0.50; 95% CI 0.32-0.78), y el riesgo de diabetes en hombres (RR 0.65; 95% CI 0.43-0.97).
En general, los resultados combinados del meta análisis mostraron que niveles mayores de consumo de chocolate comparado con los menores niveles de consumo de chocolate reducen el riesgo de cualquier enfermedad cardiovascular en 37% (RR 0.63; 0.44-0.90) y de enfermedad cerebro vascular en 29% (RR 0.71; 0.52-0.98). No había asociación entre el consumo del chocolate y el riesgo de falla cardíaca, y en la incidencia de diabetes en la mujer.
Los investigadores notaron que los hallazgos corroboraron los resultados de un meta análisis previo en un estudio observacional y experimental en diferentes poblaciones demostrando relaciones similares entre el consumo de chocolate y cocoa y enfermedades cardiometabólicas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario